Wyoming WIC

Conoce a tu niño pequeño:

De los 6 meses a los 2 años
Entre los 6 meses y los 2 años, los bebés pasan a ser niños pequeños. El pequeño empezará a caminar, a hablar y a interactuar más con el mundo que lo rodea.
Puede ser difícil averiguar qué necesita o por qué se comporta como lo hace. Te preguntarás por qué no come tanto como esperas. Algunos días comerá en todas las comidas y otros días apartará los alimentos. Es posible que sientas confusión o frustración cuando se enfade. Te preguntarás por qué no puede controlar sus emociones. Todos estos comportamientos son normales. Ocurren debido a seis cambios en el desarrollo por los que pasan todos los bebés mayores y niños pequeños. Estos seis grandes cambios afectan el modo en que el niño come, juega, aprende, duerme y se comunica.

LOS SEIS GRANDES CAMBIOS DE LOS BEBÉS MAYORES Y NIÑOS PEQUEÑOS

ENTRE LOS 6 MESES Y LOS 2 AÑOS, LOS NIÑOS PASAN POR LOS SIGUIENTES CAMBIOS:

CRECEN MÁS
DESPACIO

Crecen y se hacen más fuertes, pero el crecimiento se ralentiza.

NECESITAN PRACTICAR LAS NUEVAS HABILIDADES MOTRICES

Deben practicar nuevas habilidades como gatear, ponerse de pie y caminar.

NECESITAN PRACTICAR CON LOS DEDOS

Tienen una gran necesidad de explorar con los dedos. Les encanta aprender a alimentarse sin ayuda.

NECESITAN QUE LA FAMILIA Y LOS AMIGOS COLABOREN CON EL APRENDIZAJE

Les gusta señalar objetos para pedir a las personas que los rodean que les digan lo que ven.

MEJORAN LA CAPACIDAD DE RECORDAR COSAS

Sus recuerdos mejoran a medida que crecen. Pueden recordar lo que les gusta y lo que no.

UTILIZAN PATRONES PARA PREDECIR LO QUE OCURRIRÁ

Recuerdan patrones de su vida para aprender sobre el mundo que los rodea.

CRECEN MÁS DESPACIO

El pequeño necesita alimentos saludables que lo ayuden a crecer y hacerse más fuerte cada día.

Durante sus primeros meses, necesitaba comer cada vez más porque crecía muy deprisa. Ahora que es más grande, notarás que no crece tan rápido. Su apetito tampoco aumenta tan rápido. Seguirá comiendo más a medida que crezca, pero pasará tiempo antes de que coma mucho más de lo que come ahora. Es normal que los niños coman mucho un día y menos al día siguiente.

Alrededor de los 9 o 10 meses, lo normal es que los niños empiecen a crecer más despacio.
Lo que ves:
Consejos para tener en cuenta:

NECESITAN PRACTICAR LAS NUEVAS HABILIDADES MOTRICES

Entre los 6 meses y los 2 años, ¡los niños aprenden a moverse de formas nuevas y emocionantes!

El pequeño hace todo lo posible por sentarse, gatear, ponerse de pie y caminar. Se necesita mucha práctica para aprender estas nuevas habilidades. Su cuerpo le pide que siga practicando hasta que lo logre. A veces, la necesidad de mover el cuerpo es tan fuerte que puede querer practicar incluso más de lo que quiere comer o dormir. En cuanto aprenda una nueva habilidad, no estará tan centrado en practicar.

Lo que ves:
Cuando está aprendiendo una nueva habilidad, es posible que pase lo siguiente:
Consejos para tener en cuenta:

NECESITAN PRACTICAR CON LOS DEDOS

El pequeño está aprendiendo a usar los dedos.

Quiere sostener cosas, explorar el mundo y alimentarse sin ayuda. Utilizar las manos de formas nuevas requiere mucho tiempo y práctica. A veces, practicar puede ser más importante para él que comer o dormir. Es común pensar que los bebés y los niños pequeños se llevan las cosas a la boca solo cuando tienen hambre. Sin embargo, de esta forma también exploran y aprenden. El pequeño necesita tu ayuda para saber qué es seguro tocar y qué está bien comer.

Lo que ves:
Puede que se enfade cuando no pueda usar los dedos como quiere. Es posible que haga lo siguiente:
Consejos para tener en cuenta:

NECESITAN QUE LA FAMILIA Y LOS AMIGOS COLABOREN CON EL APRENDIZAJE

El mundo es enorme y confuso.

El pequeño sentirá mucha curiosidad por las cosas que ve y oye. Aprende mucho jugando e interactuando con las personas que tiene a su alrededor. Señala cosas porque quiere que le cuentes sobre lo que ve. A veces puede que esté pidiendo lo que señala. Otras veces, le bastará con oírte hablar de ello.

Tu hijo puede aprender hábitos saludables observándote a ti. Quiere hacer lo mismo que tú y comer lo mismo que tú. Con tu ayuda, aprenderá qué puede comer, adónde puede ir, qué puede hacer y qué puede tocar.

Lo que ves:
Es posible que un bebé mayor o niño pequeño haga lo siguiente:
Consejos para tener en cuenta:

MEJORAN LA CAPACIDAD DE RECORDAR COSAS

A medida que crece, recuerda más y más cosas. Recuerda las cosas que ve, oye, huele y prueba. Recuerda lo que le gusta y lo que no. También recuerda las tareas o los roles que ocupan las personas en su vida. Por ejemplo, recuerda que le das de comer y que la abuela lo lleva al parque. Tener mejor memoria ayuda al aprendizaje. Además, es divertido. Le gusta predecir cosas, ¡así que juegos como el «cucú» le encantarán!
Lo que ves:
Es posible que un bebé mayor o niño pequeño haga lo siguiente:
Consejos para tener en cuenta:

UTILIZAN PATRONES PARA PREDECIR LO QUE OCURRIRÁ

El pequeño recuerda más fácilmente situaciones habituales de su vida.

Cuando se da cuenta de que las mismas cosas suceden en el mismo orden, como durante el cambio de pañales y la hora de comer, recuerda todos los pasos.

En su mente crea una secuencia de los pasos para saber qué ocurrirá la próxima vez. Estas secuencias se parecen mucho a un guion de cine, con una escena tras otra. Es posible que se enfade cuando las cosas no suceden como espera. Puedes crear rutinas para las actividades que quieres que se desarrollen sin problemas. De este modo, el pequeño recordará los pasos de la rutina y creará secuencias de esas actividades. Para crear una rutina, sigue los mismos pasos en el mismo orden cada vez. Una rutina no es lo mismo que un horario. Lo que importa es el orden de los pasos, no el tiempo en el reloj. Si repites la rutina una y otra vez, el pequeño no tardará en crear una nueva secuencia en su mente. Saber qué ocurrirá a continuación le ayuda a sentirse relajado y seguro.

Lo que ves:
Es posible que un bebé mayor o niño pequeño haga lo siguiente:
Consejos para tener en cuenta:

LAS FAMILIAS CRECEN SANAS CON WIC.

Adaptado con la autorización de California WIC y UC Davis Human Lactation Center:
Conoce a tu niño pequeño: de los 6 meses a los 2 años. Fecha de acceso: 20 de febrero de 2025. https://docs.wic.ca.gov/Content/Documents/NutritionHealth/Toddler/WIC-TOTTS-Booklet.pdf

Install this web app on your iPhone: tap ios-share and then Add to Home Screen.

POSICIÓN ACOSTADA DE LADO

  1. Para el pecho derecho, recuéstese sobre el lado derecho con el bebé de frente a usted.
  2. Acerque al bebé. La boca del bebé debe estar a la altura del pezón.
  3. En esta posición, puede abrazar la espalda del bebé con el brazo izquierdo y apoyarse sobre el brazo derecho o sobre almohadas.
  4. Procure que no haya ropa de cama ni ropa suelta cerca del bebé.
  5. Invierta los lados para el pecho izquierdo.

Esta posición es útil en los siguientes casos:

CROSS-CRADLE HOLD

POSICIÓN DE CUNA CRUZADA

  1. Para el pecho derecho, use el brazo izquierdo para sostener la cabeza del bebé en su pecho derecho y el cuerpo del bebé hacia el lado izquierdo. Puede usar una almohada sobre el regazo para apoyar el brazo izquierdo.
  2. Coloque la mano izquierda con suavidad detrás de las orejas y el cuello del bebé, con el pulgar y el índice detrás de cada oreja y la palma entre los omóplatos del bebé. Gire el cuerpo del bebé hacia el suyo, de modo que se toquen las pancitas.
  3. Sosténgase el pecho como si apretara un sándwich. Para protegerse la espalda, evite inclinarse hacia el bebé. Acerque al bebé hacia usted.
  4. Cuando el bebé abra la boca, empuje suavemente la cabeza del bebé con la palma izquierda para ayudarlo a agarrarse. Recuerde mantener los dedos fuera del camino.
  5. Invierta los lados para el pecho izquierdo.

Esta posición es útil en los siguientes casos:

POSICIÓN DE FÚTBOL AMERICANO

  1. Para el pecho derecho, sostenga a su bebé mirando hacia arriba del lado derecho.
  2. Coloque la cabeza del bebé cerca del pezón derecho y apoye la espalda y las piernas de este debajo de su brazo derecho.
  3. Sostenga la nuca del bebé con la palma derecha. Puede usar una almohada debajo del brazo derecho para apoyar el peso del bebé.
  4. Para protegerse la espalda, evite inclinarse hacia el bebé. Acerque al bebé hacia usted.
  5. Invierta los lados para el pecho izquierdo.

Esta posición es útil en los siguientes casos:

CRADLE HOLD

POSICIÓN DE CUNA

  1. Para el pecho derecho, acune al bebé con el brazo derecho. El lado izquierdo del bebé estará apoyado sobre su regazo, y lo tendrá de frente a la altura del pezón.
  2. La cabeza del bebé estará apoyada en su antebrazo derecho, con la espalda del bebé a lo largo de la cara interna de su brazo y la palma de la mano.
  3. Gire la pancita del bebé hacia la suya. La mano izquierda le quedará libre para sostener el pecho si es necesario. Puede usar almohadas para apoyar el brazo y el codo.
  4. Para protegerse la espalda, evite inclinarse hacia el bebé. Acerque al bebé hacia usted.
  5. Invierta los lados para el pecho izquierdo.

Esta posición es útil en los siguientes casos:

Laid-Back Hold

POSICIÓN INCLINADA HACIA ATRÁS

  1. Recuéstese sobre una almohada con la pancita del bebé en contacto con la suya y la cabeza del bebé a la altura del pecho. A algunas mamás les resulta cómodo estar sentadas en posición casi erguida. Otras prefieren inclinarse hacia atrás y quedar casi acostadas por completo.
  2. Puede colocar la mejilla del bebé cerca de su pecho o usar una mano para sostener el pecho cerca del bebé. Depende de lo que le resulte más cómodo a usted.
  3. El bebé encontrará el pezón, se agarrará y comenzará a succionar naturalmente.

Esta posición es útil en los siguientes casos: