EL CAMINO A LA LIBERTAD ALIMENTARIA: GUÍA DE ALIMENTACIÓN SIN ESTRÉS PARA ADULTOS
- Inicio
- Familias
- Alimentación y comidas familiares
- El Camino A La Libertad Alimentaria: Guía De Alimentación Sin Estrés Para Adultos
TU MANERA DE ALIMENTARTE INFLUYE EN LA DE TU HIJO
Cuando educas a una familia, es bueno para todos que no haya estrés ni preocupaciones en relación con qué y cuánto se come.
Esta guía te ayudará a aprender a sentirte bien con la alimentación, así puedes alimentar a tu familia de la mejor manera. Después de todo, TU relación con la comida importa, porque cuando dejas tu alimentación en tus manos, resulta más fácil dejar la de tu hijo en las suyas.
La frase “alimentación competente” surgió tras años de trabajo de Ellyn Satter como una forma de describir una relación positiva y relajada con la comida y la alimentación. La clave es confiar en tu cuerpo y en verdad disfrutar de qué y cómo comes.
TENER UNA “ALIMENTACIÓN COMPETENTE” IMPLICA LO SIGUIENTE:
Según las investigaciones de Ellyn Satter, los adultos que se sienten cómodos con la alimentación y son flexibles:
HAY DOS IDEAS PRINCIPALES QUE DEBES RECORDAR SI QUIERES TENER UNA ALIMENTACIÓN COMPETENTE:
Esto significa asegurarte de comer con regularidad y consumir alimentos que disfrutas de verdad.
Eso significa decirte: “Está bien comer esto. Solo debo prestar atención mientras lo como”.
Cuando practiques comprometerte con una buena alimentación y darte permiso para comer, aprenderás a sentir tranquilidad, a confiar en ti y a disfrutar de la alimentación. No hay una única forma “correcta” de comer cada día. El abordaje más adecuado y normal de la alimentación es el que se adapta a tu vida: tu apetito, tu rutina, lo que tienes a mano e incluso tus emociones. Comer debería ser una fuente de disfrute, no de estrés.
|
Escala de hambre: |
Emoción que podría relacionarse con el hambre o la saciedad individual: |
|---|---|
| 1 | Con muchísima hambre, mareo, dolor de estómago. |
| 2 | Con mucha hambre, ruido en el estómago. |
| 3 | Con hambre, listo para comer. |
| 4 | Con un poco de hambre, pensando en comida. |
| 5 | Neutral, sin hambre ni saciedad. |
| 6 | Levemente satisfecho. |
| 7 | Satisfecho, cómodo o completamente lleno. |
| 8 | Lleno, con un poco de incomodidad. |
| 9 | Muy lleno, con hinchazón. |
| 10 | Extremadamente lleno, con malestar estomacal. |
Cómo usar la escala de hambre:
Antes de comer, verifica cómo te sientes e identifica tu nivel de hambre en la escala. A medida que comes, verifica la escala periódicamente para ver cómo va cambiando tu nivel de saciedad. El objetivo es empezar a comer alrededor del 3 o 4 y detenerse alrededor del 6 o 7.
Pasos:
Presta atención a cómo se siente tu cuerpo cuando tienes hambre de verdad.
¿Te hace ruido el estómago? ¿Sientes una sensación de mareo? ¿Te pones irritable?
Enumera estas sensaciones específicas.
Similarly, note what it feels like when you are comfortably full.
Do you feel content? Is your stomach no longer empty but not heavy?
Do you feel energized?
¿Qué ocurre cuando comes demasiado?
¿Sientes hinchazón, pereza o náuseas?
Create 3-5 levels (e.g., Very Hungry, Moderately Hungry, Neutral, Satisfied, Stuffed) and describe the unique sensations you experience at each level.
Del mismo modo, detecta cómo te sientes cuando llegas a una saciedad cómoda.
¿Sientes satisfacción? ¿Tu estómago no está vacío, pero no se siente pesado?
¿Sientes la energía renovada?
Crea los niveles 3 a 5 (con mucha hambre, con hambre moderada, neutral, satisfecho, extremadamente lleno) y describe las sensaciones particulares que se asocian con cada nivel.
Ejemplo a nivel personal:
“Tengo el estómago vacío”
El estómago se siente vacío, con un leve ruido.
“Satisfecho y cómodo”
Los pantalones aún se sienten cómodos; tengo energía y satisfacción.
Puedes comenzar a practicar cómo entrar en sintonía con las señales de tu cuerpo, ya que esa es una parte crucial de la alimentación competente y el disfrute al comer. Lleva tiempo y práctica empezar a identificar tus señales únicas de hambre y saciedad.
Esto implica prestar atención a lo que comes y a cómo se siente tu cuerpo.
Antes de comer, respira hondo y repite: “Está bien comer, solo tengo que prestar atención”. Haz esto en los primeros bocados al comienzo; a medida que sientas mayor comodidad, puedes prestar atención por más tiempo.
Míralos, huélelos. ¿Qué notas en tu interior antes de dar un bocado?
Toma un bocado. ¿Cómo sabe y cómo se siente?
¿Qué sucede en tu interior mientras masticas?
Traga cuando sientas que estás en condiciones de hacerlo. Mira los alimentos de nuevo antes de tomar tu próximo bocado.
Puede que lleve tiempo conectarte con las señales de hambre y saciedad de tu cuerpo. Si comes comidas regulares y bocadillos planificados en lugar de picotear (bocadillos frecuentes sin planificar), tu organismo se acostumbrará a ese ritmo de alimentación y las señales de hambre y saciedad serán más claras.
Al comenzar a confiar en tu propio juicio al comer, es posible que comas muchos de los mismos alimentos, sobre todo los que antes evitabas. Y eso está muy bien.
Lleva tiempo sentir una comodidad auténtica con esos alimentos. Con el tiempo, naturalmente querrás probar más variedad.
Muchos mensajes sobre los alimentos pueden hacerte sentir culpa o ansiedad. Las reglas del estilo “come esto, no comas lo otro” o las “desintoxicaciones” pueden quitarle el placer a la comida.
Incluso las pautas de alimentación oficiales, que buscan ayudar, a veces pueden volverse reglas estrictas. No te hacen falta reglas para comer los alimentos que necesitas. Confía en que comerás lo que necesitas y la cantidad que necesitas. Puedes aprender a aceptar una mayor variedad de alimentos naturalmente.
TEN CUIDADO CON LOS MENSAJES QUE PARECEN ÚTILES, PERO QUE EN REALIDAD SON CONTROLADORES:
Mensajes que hacen daño: |
Mensajes que dan permiso: |
|---|---|
| Bebe agua antes de comer para sentir más saciedad y solo usa platos pequeños. | Repítete que tendrás suficiente para comer y que comerás hasta sentir saciedad. |
| No compres alimentos “tentadores” o “que engordan”. | Llena la alacena con alimentos que disfrutes. |
| Come dulces en cantidades pequeñas. | Saborea los dulces hasta sentir que es suficiente. |
| Llena la mitad del plato con frutas y vegetales. | Sirve alimentos que les gusten a ti y a tu familia en las comidas y los bocadillos. |
| Controla las porciones. No comas de más. | Come lo que sea necesario hasta que sientas satisfacción y comodidad. |
| Mastica cada bocado lentamente. | Presta atención a tus alimentos. |
| Evita el azúcar, la sal y la grasa añadidos o adicionales. | Usa azúcar, sal y grasa para que los alimentos sean sabrosos. |
| Corta el queso y el chocolate en trozos pequeños. | Disfruta el queso y el chocolate. |
| No comas en bufés. | Escucha a tu cuerpo y confía en él cuando comas en bufés. |
| No comas otra porción. | Come según tu nivel de hambre. |
Es natural usar los alimentos para reconfortarse o celebrar.
Comer con amigos, cocinar o comer por tu cuenta puede reconfortarte cuando sientes tristeza, preocupación o malestar. Cuando lo haces con conciencia (con cuidado y reflexión), puede ser una forma de sobrellevar la situación.
El “abuso de alimentación emocional” ocurre cuando comes sin prestar atención ni saborear la comida de verdad. Esto puede hacer que sientas un vacío, malestar contigo o falta de control. En cambio, trata de ser consciente de tus emociones y elige usar los alimentos de un modo que te ayude de verdad.
Consulta con WIC si quieres obtener apoyo para convertirte en alguien que tiene una alimentación competente y placentera, de modo que puedas alimentar a tu hijo de la mejor manera posible.
Para obtener más información sobre la alimentación competente de Satter, haz clic a continuación:
Satter, Ellyn (2020). Feeding Yourself with Love and Good Sense. Kelcy Press.
Install this web app on your iPhone: tap
and then Add to Home Screen.
POSICIÓN ACOSTADA DE LADO
Esta posición es útil en los siguientes casos:
POSICIÓN DE CUNA CRUZADA
Esta posición es útil en los siguientes casos:
POSICIÓN DE FÚTBOL AMERICANO
Esta posición es útil en los siguientes casos:
POSICIÓN DE CUNA
Esta posición es útil en los siguientes casos:
POSICIÓN INCLINADA HACIA ATRÁS
Esta posición es útil en los siguientes casos: