Wyoming WIC

ESTREÑIMIENTO

constipation-spanish_QR-code

¡HABLEMOS

DE LA POPÓ!

El estreñimiento es un problema común. Cambios simples, como comer alimentos con fibra, beber suficiente líquido y mantenerse activo, pueden marcar una gran diferencia.

¿QUÉ ES LO NORMAL?

Las causas del estreñimiento pueden variar un poco según la edad.

Las causas del estreñimiento pueden variar un poco según la edad.

Esto es lo que debes saber:

Bebés

BEBÉS RECIÉN NACIDOS:

Justo después del nacimiento, las primeras popós de un bebé son negras y espesas. Esto es normal. Después de unos días, la popó cambia.

BEBÉS QUE SON AMAMANTADOS:

Es normal que los bebés que son amamantados hagan popó muy seguido al principio, a veces después de cada comida. Pero después de 1 o 2 meses, también es normal que pasen varios días sin hacer popó. Si la popó sale blanda, lo más probable es que no haya estreñimiento.

BEBÉS QUE TOMAN FÓRMULA:

La popó de los bebés que toman fórmula suele ser más espesa, como una pasta, y de color marrón claro u oscuro. Si un bebé que toma fórmula pasa varios días sin hacer popó, y la popó es dura, podría estar estreñido.

CAMBIOS DE MÉTODOS DE ALIMENTACIÓN O DE ALIMENTOS:

INICIO DE LA ALIMENTACIÓN SÓLIDA:

Cuando tu bebé empieza a comer alimentos sólidos, su popó cambia. Puede volverse más espesa, tener un olor diferente y ser menos frecuente que cuando solo tomaba leche. Esto es algo muy común mientras su cuerpo se acostumbra a alimentos nuevos.

ALERGIAS:

Muy pocas veces, la causa puede ser una alergia a la proteína de la leche de fórmula. Si sospechas de esto, habla con el médico de tu bebé o con un nutricionista de WIC.

Niños menores de 5 años

ALIMENTOS Y BEBIDAS:

No comer suficientes alimentos con fibra (como frutas, vegetales y granos integrales) ni beber suficiente agua y otros líquidos puede hacer que la popó sea dura y cueste expulsarla.

POCO JUEGO:

Mantenerse activo ayuda a que los alimentos se muevan por el cuerpo. Si un niño no tiene suficiente tiempo de juego activo, esto puede hacer que el proceso sea más lento.

AGUANTARSE LAS GANAS DE IR AL BAÑO:

¡Esto es muy común! Los niños a veces se aguantan las ganas de hacer popó porque no quieren dejar de jugar, se ponen nerviosos al ir al baño o quizás alguna vez les dolió y temen que les pase de nuevo.

CÓMO SE VE NORMALMENTE LA POPÓ DE LOS NIÑOS PEQUEÑOS:

La popó saludable de un niño que ya come alimentos sólidos suele ser blanda pero con forma, fácil de expulsar y parecida a una salchicha o serpiente. Si sale en forma de bolitas duras o es muy grande y cuesta expulsarla, es una señal de estreñimiento.

Mujeres embarazadas o en período de lactancia

DURANTE EL EMBARAZO:

Las hormonas durante el embarazo pueden hacer que los músculos que mueven la comida en el cuerpo trabajen más despacio, y eso puede causar estreñimiento. Además, las pastillas de hierro, que suelen ser necesarias durante el embarazo, también pueden causar estreñimiento.

Si los suplementos de hierro te están causando estreñimiento, puedes probar alguna de estas ideas:

DESPUÉS DE TENER UN BEBÉ:

Los cambios en el cuerpo, los analgésicos que estés tomando o incluso el cansancio y el estrés después del parto pueden afectar la frecuencia con la que vas al baño.

ALIMENTOS Y BEBIDAS:

Al igual que con los niños, no comer suficiente fibra ni beber suficiente agua puede causar estreñimiento.

EL PODER DE LA FIBRA: ALIMENTOS PARA IR BIEN AL BAÑO

Los alimentos ricos en fibra son la clave para prevenir o controlar el estreñimiento, tanto en ti como en tu hijo.

¿Qué es la fibra?

La fibra es una parte de los alimentos de origen vegetal que el cuerpo no puede digerir del todo. Se encuentra en frutas, vegetales, granos integrales, frijoles y frutos secos. A diferencia de otras partes de los alimentos, la fibra se mantiene más o menos intacta mientras recorre el organismo.

¿Cómo ayuda la fibra?

Imagina que la fibra es como una esponja: absorbe agua en el cuerpo y hace que la popó tenga más “volumen”.

Green arrow iconEl agua que absorbe ayuda a que la popó sea más blanda.

Yellow arrow iconEl volumen ayuda a que la popó se desplace por el cuerpo con mayor facilidad.

Red arrow iconLa fibra alimenta las bacterias buenas del intestino, lo que favorece la salud digestiva en general.

CONSEJO

ÚTIL

Ten en cuenta que la forma en que cocinas los alimentos ricos en fibra también puede afectar su contenido de fibra.

Por ejemplo, cocinar los vegetales al vapor o saltearlos ligeramente suele hacer que conserven más fibra que si se hierven durante mucho tiempo.

Cómo ayudan los distintos tipos de fibra

Primer tipo (fibra soluble):

Segundo tipo (fibra insoluble):

Puedes encontrar este tipo de fibra en alimentos como pan integral, arroz integral, frutos secos, semillas y muchos vegetales, como el brócoli y las hojas verdes.

Comer una mezcla de ambos tipos de fibra es lo mejor para una digestión saludable y para prevenir el estreñimiento.

Cómo identificar la fibra en los alimentos

Puedes encontrar grandes cantidades de fibra en alimentos deliciosos. ¡Muchos de estos alimentos pueden estar disponibles a través de WIC!

FRUTAS

Manzanas (con piel), peras, frutos rojos, melocotones, ciruelas pasas (o pequeñas cantidades de jugo de ciruela para bebés más grandes o niños).

VEGETALES

Zanahorias, brócoli, hojas verdes, camotes, guisantes y maíz.

Nota: Cocinar los vegetales al vapor o saltearlos ayuda a conservar más fibra que si se hierven durante mucho tiempo.

GRANOS INTEGRALES

Avena, pan integral, pasta integral, arroz integral, cereales integrales, maíz o tortillas integrales.

Los granos como el trigo, la avena y el arroz tienen diferentes partes. Cuando son “integrales”, significa que conservan todas las partes naturales, incluida la parte con fibra. Los granos refinados (como el pan o el arroz blancos) han perdido la mayor parte de la fibra. Si eliges granos integrales, obtendrás más fibra.

FRIJOLES Y LENTEJAS

Las legumbres, como los frijoles y las lentejas, son algunas de las mejores fuentes de fibra que puedes consumir, ya que contienen fibra soluble e insoluble.

También tienen mucha proteína, por lo que te dejan satisfecho.

Puedes agregarlas fácilmente a sopas, ensaladas y tacos. Los frijoles negros, los garbanzos y las lentejas son excelentes opciones.

¡NO OLVIDES EL AGUA!

Para que la fibra funcione como una esponja, necesita agua. Cuando comes más fibra, es muy importante que también bebas más líquido, en especial agua, a lo largo del día.

Cómo incorporar fibra de a poco

Si tú o tu hijo no están acostumbrados a comer mucha fibra, lo mejor es agregarla de a poco durante varios días o algunas semanas. Incorporar demasiada fibra de golpe puede causar gases o hinchazón mientras el cuerpo se acostumbra. Comienza incorporando uno o dos alimentos ricos en fibra en tus comidas diarias.

Cada alimento contiene diferentes cantidades de fibra.

Cuando mires una etiqueta, simplemente piensa en esto:

Los alimentos que son una buena fuente de fibra tienen entre 2,5 y 5 gramos de fibra por porción. Los alimentos que tienen más de 5 gramos de fibra por porción son considerados alimentos ricos en fibra.

APROVECHA LOS ALIMENTOS DE WIC PARA AYUDAR

¡BUENAS

NOTICIAS!

El paquete de alimentos de WIC ofrece muchos alimentos que son excelentes fuentes de fibra y pueden ayudar con el estreñimiento. Usarlos es un paso útil que puedes dar.

Estas son algunas ideas para aprovechar los alimentos de WIC con cada miembro de la familia:

Bebés mayores de 6 meses

CEREALES PARA BEBÉS:

Cuando tu bebé ya pueda comer alimentos sólidos, aprovecha los cereales integrales para bebés que ofrece WIC, como avena, cebada o multigranos. Empieza con una textura suave e incorpora más texturas cuando tu bebé esté listo. Recuerda mezclar los cereales con leche materna o de fórmula en lugar de agua.

PURÉ DE FRUTAS Y VEGETALES:

WIC ofrece frascos de comida para bebés, como frutas y vegetales, o puedes usar tus beneficios de valor en efectivo para comprar opciones frescas, congeladas o enlatadas y preparar tus propios purés. Algunas buenas opciones son las ciruelas pasas, las peras, las manzanas y los vegetales como los camotes y los guisantes.

FRIJOLES Y LENTEJAS:

Aunque tu bebé de seis a once meses no recibirá frijoles ni lentejas como parte de su paquete de alimentos de WIC hasta que cumpla un año, ofrecerle frijoles o lentejas aplastados o en puré puede ser una excelente fuente de fibra. (Recuerda hablar con tu pediatra o nutricionista de WIC para saber cuándo tu bebé puede probar diferentes texturas y tipos de alimentos).

LÍQUIDOS:

Cuando tu bebé comience a comer alimentos sólidos, puedes ofrecerle sorbos de agua de un vaso abierto durante las comidas. Esto ayuda a que se acostumbre al agua y favorece el efecto de la fibra. Recuerda que la leche materna o de fórmula seguirá siendo la bebida principal de tu bebé.

Niños menores de 5 años

GRANOS INTEGRALES:

Utiliza tus beneficios de WIC para conseguir pan integral, cereales integrales, arroz integral, pasta o tortillas integrales. Estas opciones tienen más fibra que las blancas.

Haz cambios simples: prepara sándwiches con pan integral, elige arroz integral en lugar de arroz blanco u ofrece cereales integrales como desayuno o bocadillo.

FRUTAS Y VEGETALES:

Utiliza tus beneficios de valor en efectivo para comprar frutas y vegetales frescos o congelados.

  • Ofrece frutas enteras con piel, como manzanas y peras (después de lavarlas bien).
  • Incorpora vegetales como zanahorias y brócoli a las comidas.

FRIJOLES Y LENTEJAS:

Los frijoles y las lentejas son fáciles de agregar a sopas y guisos, o puedes servirlos como acompañamiento.

AGUA COMO BEBIDA PRINCIPAL:

Ofrece agua con frecuencia a lo largo del día, en especial entre comidas y bocadillos. El agua es la bebida ideal para que la fibra cumpla su función.

Madres (mujeres embarazadas o en período de lactancia)

GRANOS INTEGRALES:

Aprovecha todas las opciones integrales que puedes conseguir en el paquete de alimentos de WIC, como pan integral, cereales integrales, arroz integral, pasta integral, tortillas o avena.

FRUTAS Y VEGETALES:

Utiliza tus beneficios de valor en efectivo para incorporar distintas frutas y vegetales en tus comidas y bocadillos de todos los días. Intenta comer la piel de las frutas y los vegetales siempre que puedas, ya que ahí es donde hay más fibra.

FRIJOLES Y LENTEJAS:

Agrega frijoles y lentejas a tus recetas preferidas de comidas y bocadillos. Aunque no lo creas, los frijoles en puré (como los frijoles negros) pueden reemplazar la grasa en postres como brownies, ¡y así sumar fibra sin que nadie lo note!

MUCHA AGUA:

Bebe mucha agua a lo largo del día. Esto es aún más importante si estás embarazada, en período de lactancia o consumiendo más fibra. Para mantenerte hidratada, asegúrate de tener agua disponible todo el tiempo y de beberla siempre que tengas sed. No olvides llevar una botella de agua cuando salgas de casa.

Utilizar los alimentos de WIC es una gran manera de consumir la fibra que necesitas.

RECETAS SIMPLES

1

Puré de plátano con avena

Ingredientes:

Cocina la avena siguiendo las indicaciones. Incorpora el puré de plátano y sírvelo tibio.

Consejo: Incorpora 1 cucharadita de semillas de chía después de la cocción para sumar fibra.

2

Quesadilla fácil de frijoles y queso

Ingredientes:

Esparce los frijoles en una mitad de la tortilla, agrégale el queso, dóblala por la mitad y caliéntala en una sartén.

Consejo: Úntala o acompáñala con puré de aguacate, que es rico en fibra.

3

Licuado de frutas rico en fibra

Ingredientes:

Licúa todos los ingredientes hasta obtener una mezcla homogénea. Sírvelo frío.

LEVÁNTATE Y MUÉVETE

Además de comer alimentos con fibra y beber suficiente líquido, moverte también puede ayudar a que el cuerpo siga funcionando correctamente.

La actividad física ayuda a que los músculos del estómago y los intestinos empujen suavemente los alimentos y los desechos. Hacer suficiente actividad todos los días puede ayudar a prevenir el estreñimiento, tanto a ti como a tu hijo.

Estas son algunas formas de mantener el movimiento:

Incentiva a tu hijo a tener mucho tiempo de juego activo. Esto puede incluir correr, saltar o jugar al aire libre.

Salgan a caminar en familia.

¡Pon música y bailen!

El simple hecho de levantarse y moverse a lo largo del día puede marcar la diferencia.

PROBLEMAS PARA IR AL BAÑO: CÓMO AYUDAR A LOS NIÑOS QUE SE AGUANTAN LAS GANAS

A veces, aunque el cuerpo esté listo, los niños pequeños se demoran en hacer popó. Esto quiere decir que se aguantan las ganas de ir al baño cuando llega el momento. Se trata de un problema común llamado estreñimiento conductual.

¿CUÁL ES LA CAUSA DE ESTO?

Es importante saber que tu hijo no está buscando portarse mal a propósito. Es posible que esté intranquilo o que simplemente esté aprendiendo a reconocer las señales del cuerpo.

Como padre o madre, puedes crear un ambiente tranquilo y de contención para ayudar. Recuerda que, si bien tu hijo es quien tiene control sobre su propio cuerpo y el momento de hacer popó, tú puedes ayudar a que sienta seguridad y comodidad para hacerlo.

Estas son algunas formas cuidadosas en las que puedes ayudar:

Fija un horario para ir al baño:

Incentiva a tu hijo a sentarse en el inodoro por un rato (entre 5 y 10 minutos) en momentos fijos todos los días, quizás después del desayuno y la cena. Haz que sea un momento tranquilo de la rutina diaria, no una pelea.

Asegúrate de que el baño sea cómodo:

Haz que el baño sea un lugar agradable. Mientras esté sentado, deja que tu hijo lea su libro favorito o cante una canción suave. Asegúrate de que pueda apoyar bien sus pies en el piso o en un banquito para que se sienta estable.

Mantén una actitud positiva:

Enfócate en felicitar a tu hijo por intentarlo, por sentarse en el inodoro o por avisarte cuando tiene ganas de hacer popó. Puedes usar un sistema simple de recompensas, como un cartel con calcomanías, para cuando se siente en el inodoro. Intenta no mostrar frustración ni molestia si tu hijo no logra hacer popó. El objetivo es que sea un momento sin presión.

Habla con tranquilidad sobre los miedos:

Si crees que tu hijo siente miedo o preocupación al ir al baño, escúchalo con cariño. Hazle saber que entiendes que a veces puede sentirse extraño o dar miedo, pero que tú estás ahí para ayudar. Evita que sienta vergüenza o culpa.

Adoptar una actitud calmada y comprensiva ayuda a que tu hijo sienta seguridad y aprenda a reconocer las señales de su cuerpo cuando tiene que hacer popó.

Si tu hijo sigue demorando ir al baño o si el estreñimiento es grave, asegúrate de hablar con su médico o tu nutricionista de WIC.

CUÁNDO CONSULTAR A UN PROFESIONAL POR PROBLEMAS DE POPÓ

Los consejos sobre alimentos, bebidas y actividad física suelen ayudar con el estreñimiento. 
Pero a veces, es posible que necesites la ayuda del médico de tu hijo, tu propio médico o el personal de WIC.

Es importante comunicarse si notas alguno de estos síntomas:

Si notas alguno de estos síntomas, no esperes para comunicarte con el médico de tu hijo o el tuyo.

CON AYUDA, IR AL BAÑO ES MÁS FÁCIL

Los papás, las parejas, los abuelos, las abuelas y otros miembros de la familia juegan un papel muy importante. Tu apoyo hace una gran diferencia para ayudar a tu hijo y a toda la familia a adquirir buenos hábitos.
ESTAS SON ALGUNAS FORMAS EN LAS QUE PUEDES AYUDAR:

SÉ UN BUEN EJEMPLO

Come alimentos como frutas, vegetales, granos integrales y frijoles con tu hijo y tu familia. Bebe agua con frecuencia a lo largo del día. ¡Los niños aprenden observándote!

AYUDA CON LAS COMIDAS

Puedes ayudar a planificar las comidas, hacer las compras (con los beneficios de WIC) o cocinar con la familia.

BRINDA APOYO, EN ESPECIAL DURANTE EL MOMENTO DE IR AL BAÑO

Si tu hijo está aprendiendo a usar el baño o se demora para hacer popó, bríndale apoyo con calma, paciencia y cariño. Tu actitud positiva ayuda a que tu hijo no sienta presión en el proceso.

BRINDA ÁNIMO POSITIVO

¡Elogia mucho a tu hijo! Dile “¡Buen intento!” cuando pruebe un alimento nuevo o cuando intente sentarse en el inodoro. Celebra los pequeños logros.

ÚNETE A LA DIVERSIÓN Y MUÉVANSE JUNTOS

Haz actividad física con tu hijo. Jueguen al aire libre, salgan a caminar, bailen o simplemente corran. Hacer actividad física, tanto por tu cuenta como con tu hijo, favorece la digestión ¡y además es divertido!

¡Tu participación y apoyo hacen una gran diferencia!

CONCLUSIONES SOBRE LA POPÓ Y DÓNDE ENCONTRAR APOYO

No tienes que resolverlo todo por tu cuenta.

Existen muchos lugares donde puedes conseguir más información y apoyo sobre estreñimiento, alimentación y crianza.

Tu nutricionista, el personal de enfermería y otros miembros del personal de WIC son un excelente recurso. Pueden responder preguntas sobre los alimentos de WIC y conectarte con otros recursos que puedas necesitar.

Siempre consulta con tu proveedor de servicios de salud ante cualquier inquietud, incluso si el estreñimiento no mejora o si notas alguna de las “señales de alerta” mencionadas anteriormente.

HEALTHYCHILDREN.ORG:

Este es el sitio web de la American Academy of Pediatrics (AAP). Incluye mucha información confiable para padres y madres sobre la salud infantil, incluidos problemas comunes como el estreñimiento.

RECUERDA QUE BUSCAR APOYO ES UNA SEÑAL DE QUE ERES UNA GRAN MADRE O PADRE.
EL EQUIPO DE WIC ESTÁ AQUÍ PARA AYUDARTE A CONSEGUIR LA INFORMACIÓN Y ATENCIÓN QUE NECESITES.

Install this web app on your iPhone: tap ios-share and then Add to Home Screen.

POSICIÓN ACOSTADA DE LADO

  1. Para el pecho derecho, recuéstese sobre el lado derecho con el bebé de frente a usted.
  2. Acerque al bebé. La boca del bebé debe estar a la altura del pezón.
  3. En esta posición, puede abrazar la espalda del bebé con el brazo izquierdo y apoyarse sobre el brazo derecho o sobre almohadas.
  4. Procure que no haya ropa de cama ni ropa suelta cerca del bebé.
  5. Invierta los lados para el pecho izquierdo.

Esta posición es útil en los siguientes casos:

CROSS-CRADLE HOLD

POSICIÓN DE CUNA CRUZADA

  1. Para el pecho derecho, use el brazo izquierdo para sostener la cabeza del bebé en su pecho derecho y el cuerpo del bebé hacia el lado izquierdo. Puede usar una almohada sobre el regazo para apoyar el brazo izquierdo.
  2. Coloque la mano izquierda con suavidad detrás de las orejas y el cuello del bebé, con el pulgar y el índice detrás de cada oreja y la palma entre los omóplatos del bebé. Gire el cuerpo del bebé hacia el suyo, de modo que se toquen las pancitas.
  3. Sosténgase el pecho como si apretara un sándwich. Para protegerse la espalda, evite inclinarse hacia el bebé. Acerque al bebé hacia usted.
  4. Cuando el bebé abra la boca, empuje suavemente la cabeza del bebé con la palma izquierda para ayudarlo a agarrarse. Recuerde mantener los dedos fuera del camino.
  5. Invierta los lados para el pecho izquierdo.

Esta posición es útil en los siguientes casos:

POSICIÓN DE FÚTBOL AMERICANO

  1. Para el pecho derecho, sostenga a su bebé mirando hacia arriba del lado derecho.
  2. Coloque la cabeza del bebé cerca del pezón derecho y apoye la espalda y las piernas de este debajo de su brazo derecho.
  3. Sostenga la nuca del bebé con la palma derecha. Puede usar una almohada debajo del brazo derecho para apoyar el peso del bebé.
  4. Para protegerse la espalda, evite inclinarse hacia el bebé. Acerque al bebé hacia usted.
  5. Invierta los lados para el pecho izquierdo.

Esta posición es útil en los siguientes casos:

CRADLE HOLD

POSICIÓN DE CUNA

  1. Para el pecho derecho, acune al bebé con el brazo derecho. El lado izquierdo del bebé estará apoyado sobre su regazo, y lo tendrá de frente a la altura del pezón.
  2. La cabeza del bebé estará apoyada en su antebrazo derecho, con la espalda del bebé a lo largo de la cara interna de su brazo y la palma de la mano.
  3. Gire la pancita del bebé hacia la suya. La mano izquierda le quedará libre para sostener el pecho si es necesario. Puede usar almohadas para apoyar el brazo y el codo.
  4. Para protegerse la espalda, evite inclinarse hacia el bebé. Acerque al bebé hacia usted.
  5. Invierta los lados para el pecho izquierdo.

Esta posición es útil en los siguientes casos:

Laid-Back Hold

POSICIÓN INCLINADA HACIA ATRÁS

  1. Recuéstese sobre una almohada con la pancita del bebé en contacto con la suya y la cabeza del bebé a la altura del pecho. A algunas mamás les resulta cómodo estar sentadas en posición casi erguida. Otras prefieren inclinarse hacia atrás y quedar casi acostadas por completo.
  2. Puede colocar la mejilla del bebé cerca de su pecho o usar una mano para sostener el pecho cerca del bebé. Depende de lo que le resulte más cómodo a usted.
  3. El bebé encontrará el pezón, se agarrará y comenzará a succionar naturalmente.

Esta posición es útil en los siguientes casos: