Wyoming WIC

Guía para papás sobre CÓMO CRIAR A UN HIJO

Dad’s-Guide-Raising-Child_QR-Spanish

QUERIDO PAPÁ:

Tú desempeñas un papel importante en el crecimiento del cuerpo y la mente de tu hijo.

Ya sea que veas a tus hijos a diario o vivas en una casa diferente, participar activamente en la vida de tus hijos hace una gran diferencia. Un papá presente y participativo los ayuda a crecer y convertirse en niños y adultos más felices y exitosos.

La calidad del tiempo entre padre e hijo es más importante que la cantidad de horas que pasas con tu hijo. La calidad de la relación afecta directamente la autoestima de tu hijo.

Los niños que crecen con un padre participativo son:

A Plus

un39%

más propensos a obtener “Excelente” en la mayoría de sus calificaciones en la escuela

Hate

2 veces

2x

más propensos a ir a la universidad y encontrar un trabajo estable después de la escuela secundaria

No te compares con tu papá ni con otros papás a tu alrededor. ¡TÚ eres a quien tu hijo admira!

AYÚDAME A APRENDER

Los niños aprenden observando a su padre y a su madre. Los niños cuyo padre participa activamente en su aprendizaje diario tienen más probabilidades de:
ESTAR LISTOS PARA EMPEZAR LA ESCUELA
SER MEJORES RESOLVIENDO PROBLEMAS
SER MÁS AMIGABLES CON LAS DEMÁS PERSONAS
El primer maestro de un niño es su papá y su mamá. Tal vez no te des cuenta, pero le estás enseñando a tu hijo a través de las cosas sencillas que haces todos los días.

AYUDA A TU HIJO A APRENDER:

Ya sea que estés fomentando un juego de imaginación o leyendo, el simple hecho de estar juntos ayuda a que tu hijo se sienta más tranquilo y feliz.

LOS NIÑOS QUE CRECEN CON UN PADRE QUE PARTICIPA EN SUS VIDAS TIENEN UN 60 % MENOS DE PROBABILIDADES DE SER SUSPENDIDOS O EXPULSADOS DE LA ESCUELA.

HORA DE JUGAR

Los niños aprenden cuando juegan. Los papás suelen tener un estilo de juego diferente al de las mamás, ¡y eso está bien!
Los papás tienden a fomentar más el juego físico, que enseña a los niños a:
Gestionar emociones como la decepción, la ira y el malestar.
Fomentar la aventura.
Gestionar el contacto físico y, a la vez, controlar sus emociones.
Hacer actividades con tu hijo permite que sus huesos se fortalezcan, sus músculos se desarrollen y se favorezca el desarrollo del cerebro.

ESTAS SON ALGUNAS ACTIVIDADES DIVERTIDAS QUE PUEDES REALIZAR CON TU HIJO:

VAMOS A COMER

Alimentar a los niños pequeños es una tarea importante para los padres. Los niños comen mejor cuando sus padres trabajan en equipo para alimentarlos. Para el niño, es importante que el padre participe en la alimentación, la preparación de las comidas y las horas de comer.

Los padres son los encargados de decidir qué, cuándo y dónde alimentar a sus hijos.

En el caso de los bebés, la tarea de los padres es decidir si darles leche materna, fórmula o una combinación. En el caso de los bebés mayores y los niños pequeños, los padres son los responsables de decidir qué alimentos ofrecerles.

Los bebés te harán saber cuándo tienen hambre y es mejor alimentarlos en función de sus señales. A medida que el bebé crece, los padres deciden el horario de las comidas y los bocadillos y dónde servirlos.

Participar en la preparación de las comidas, hacer las compras y comer juntos son formas de apoyar la alimentación de tu hijo. Una vez que hayas decidido qué, cuándo y dónde comer, será tu hijo quien decida si quiere comer y cuánto.

ESTAS SON ALGUNAS ACTIVIDADES PARA CREAR RECUERDOS A LA HORA DE COMER.

Comer juntos en familia.

Deja que los niños ayuden. Pueden lavar, medir, agregar y revolver ingredientes.
Sé un modelo a seguir. Come los mismos alimentos que le ofreces a tu hijo.
Cambia el lugar de las comidas cenando al aire libre, haciendo un picnic o incluso alrededor de la mesa de centro con cojines en lugar de sillas.
Mantén las pantallas apagadas y fuera de la vista para fomentar más la conversación durante las comidas.

Cuando los padres están presentes o participan, los niños tienen dos

2X

veces menos riesgos de desarrollar obesidad.

LAS INVESTIGACIONES DEMUESTRAN QUE LOS PADRES PARTICIPATIVOS TIENEN UN IMPACTO POSITIVO EN LA SALUD Y EL BIENESTAR GENERAL DEL NIÑO.

PROTEGE ESOS DIENTES NUEVOS Y BRILLANTES

Limpia las encías y los dientes de tu bebé con un paño limpio, húmedo y suave o con un cepillo de goma o de silicona suave después de cada comida. Programa la primera consulta odontológica del bebé tan pronto como aparezcan sus primeros dientes o cuando cumpla su primer año, y empieza a usar un cepillo de dientes suave con una cantidad de pasta dental con flúor del tamaño de un grano de arroz dos veces al día. Vigila siempre a tu hijo para asegurarte de que no se trague la pasta de dientes.
Ofrece únicamente agua entre comidas y bocadillos. Puedes ofrecer bebidas dulces ocasionalmente en las comidas o los bocadillos.

SEGURIDAD

Una vez que un niño empieza a moverse, puede parecer que nunca se detiene. Tu hijo aprende a hacer más cosas cada día. Esto significa que es posible que debas esforzarte aún más para mantenerlo a salvo.
Vigila de cerca a tu hijo para mantenerlo seguro cuando esté cerca del agua. Aplica protector solar a tu hijo cuando esté nadando o jugando al aire libre para protegerlo del sol.

VACUNAS

Las vacunas protegen contra enfermedades graves como sarampión, paperas, rotavirus, rubéola, polio, tétanos, varicela, tos ferina, VSR y más. Estas enfermedades pueden enfermar gravemente a tu bebé e incluso provocarle daño cerebral o la muerte.

BENEFICIOS

Los beneficios de proteger a tu hijo contra una enfermedad grave superan los posibles efectos secundarios de las vacunas. La mayoría de los efectos secundarios de las vacunas son menores, tratables y no duran mucho. Las reacciones graves son muy raras. Si tienes inquietudes o preguntas, habla con el médico de tu hijo.
Los adultos también necesitan vacunas.
El calendario de vacunación recomendado está diseñado para protegerte a ti y a tu familia antes de exponerlos a enfermedades potencialmente mortales. Hay vacunas que puedes recibir durante el embarazo y que ayudan a proteger a tu bebé incluso después de nacer.

CÓMO PROTEGER A TU FAMILIA CONTRA LA INTOXICACIÓN POR PLOMO

Mantener a tu familia a salvo del plomo es muy importante para tus pequeños. El plomo puede ser muy dañino, especialmente para los niños y los fetos.

¡Asegúrate de que tu hogar esté seguro contra el plomo!

Recuerda, tomar medidas simples como lavarte las manos regularmente y mantener tu hogar libre de polvo pueden marcar una gran diferencia al proteger tu familia del plomo.
Para obtener más información sobre la seguridad de las sillas para autos, visita:

SILLAS DE AUTO

La American Academy of Pediatrics recomienda que las sillas de auto se utilicen únicamente para viajar. Se recomienda retirar a tu bebé de la silla de auto una vez que llegues al destino, especialmente si está dormido.
– Las correas deben estar ajustadas.
– El clip deslizante debe estar al nivel de la axila.
– La silla de auto en sí debe moverse muy poco al empujarla de un lado a otro.
Usa una silla de auto que mira hacia atrás hasta que tu hijo tenga al menos 2 años. No te apresures a cambiar a una silla de auto que mira hacia adelante o a un asiento elevado, incluso si tienes un niño grande.
Nunca sientes a los niños delante de una bolsa de aire. Las bolsas de aire pueden matar a niños pequeños que viajan en el asiento delantero. Nunca coloques una silla de auto que mira hacia atrás delante de una bolsa de aire.

RECURSOS SOBRE PATERNIDAD

National Fatherhood Initiative
Centro Nacional de Información para la Paternidad Responsable
Busca iniciativas de paternidad en tu programa Head Start local o sistema escolar.

Install this web app on your iPhone: tap ios-share and then Add to Home Screen.

POSICIÓN ACOSTADA DE LADO

  1. Para el pecho derecho, recuéstese sobre el lado derecho con el bebé de frente a usted.
  2. Acerque al bebé. La boca del bebé debe estar a la altura del pezón.
  3. En esta posición, puede abrazar la espalda del bebé con el brazo izquierdo y apoyarse sobre el brazo derecho o sobre almohadas.
  4. Procure que no haya ropa de cama ni ropa suelta cerca del bebé.
  5. Invierta los lados para el pecho izquierdo.

Esta posición es útil en los siguientes casos:

CROSS-CRADLE HOLD

POSICIÓN DE CUNA CRUZADA

  1. Para el pecho derecho, use el brazo izquierdo para sostener la cabeza del bebé en su pecho derecho y el cuerpo del bebé hacia el lado izquierdo. Puede usar una almohada sobre el regazo para apoyar el brazo izquierdo.
  2. Coloque la mano izquierda con suavidad detrás de las orejas y el cuello del bebé, con el pulgar y el índice detrás de cada oreja y la palma entre los omóplatos del bebé. Gire el cuerpo del bebé hacia el suyo, de modo que se toquen las pancitas.
  3. Sosténgase el pecho como si apretara un sándwich. Para protegerse la espalda, evite inclinarse hacia el bebé. Acerque al bebé hacia usted.
  4. Cuando el bebé abra la boca, empuje suavemente la cabeza del bebé con la palma izquierda para ayudarlo a agarrarse. Recuerde mantener los dedos fuera del camino.
  5. Invierta los lados para el pecho izquierdo.

Esta posición es útil en los siguientes casos:

POSICIÓN DE FÚTBOL AMERICANO

  1. Para el pecho derecho, sostenga a su bebé mirando hacia arriba del lado derecho.
  2. Coloque la cabeza del bebé cerca del pezón derecho y apoye la espalda y las piernas de este debajo de su brazo derecho.
  3. Sostenga la nuca del bebé con la palma derecha. Puede usar una almohada debajo del brazo derecho para apoyar el peso del bebé.
  4. Para protegerse la espalda, evite inclinarse hacia el bebé. Acerque al bebé hacia usted.
  5. Invierta los lados para el pecho izquierdo.

Esta posición es útil en los siguientes casos:

CRADLE HOLD

POSICIÓN DE CUNA

  1. Para el pecho derecho, acune al bebé con el brazo derecho. El lado izquierdo del bebé estará apoyado sobre su regazo, y lo tendrá de frente a la altura del pezón.
  2. La cabeza del bebé estará apoyada en su antebrazo derecho, con la espalda del bebé a lo largo de la cara interna de su brazo y la palma de la mano.
  3. Gire la pancita del bebé hacia la suya. La mano izquierda le quedará libre para sostener el pecho si es necesario. Puede usar almohadas para apoyar el brazo y el codo.
  4. Para protegerse la espalda, evite inclinarse hacia el bebé. Acerque al bebé hacia usted.
  5. Invierta los lados para el pecho izquierdo.

Esta posición es útil en los siguientes casos:

Laid-Back Hold

POSICIÓN INCLINADA HACIA ATRÁS

  1. Recuéstese sobre una almohada con la pancita del bebé en contacto con la suya y la cabeza del bebé a la altura del pecho. A algunas mamás les resulta cómodo estar sentadas en posición casi erguida. Otras prefieren inclinarse hacia atrás y quedar casi acostadas por completo.
  2. Puede colocar la mejilla del bebé cerca de su pecho o usar una mano para sostener el pecho cerca del bebé. Depende de lo que le resulte más cómodo a usted.
  3. El bebé encontrará el pezón, se agarrará y comenzará a succionar naturalmente.

Esta posición es útil en los siguientes casos: