Wyoming WIC

DE LOS 18 MESES A LOS 2 AÑOS

1.5-2-Years-Old-spanish-QR-Code

ESTOY CRECIENDO Y APRENDIENDO.

Confía en que PROBARÉ ALIMENTOS NUEVOS cuando esté listo para hacerlo. Aprenderé observándote y probaré alimentos nuevos cuando esté listo para hacerlo. Me ayuda que aprendas a confiar en mí.

QUÉ COMER

CUÁNDO COMER

DÓNDE COMER

¿CUÁNTO DEBO COMER?

Durante mi segundo año de vida, una parte menor de mi alimentación aún proviene de la leche materna o de fórmula y la mayor parte de alimentos sólidos. Sigo conociendo alimentos nuevos. Pruebo sabores y texturas que no conocía. Los alimentos que como cambiarán a medida que aprenda y crezca.

Para mí, las cantidades aún son pequeñas. Es posible que coma más alimentos blandos, troceados o enteros que pueda agarrar yo solo.

Mi apetito puede cambiar de un día para otro. Así que no te preocupes si como más un día y menos al siguiente. Sigue ofreciéndome alimentos nuevos y súmalos a los que ya me gustan. Aprenderemos juntos. Comer juntos debería ser algo agradable para ambos.

Ofrece comidas y bocadillos aproximadamente cada dos o tres horas, e incluso algo antes de ir a dormir. Mi estómago es pequeño, así que necesito bocadillos entre comidas que me den energía y me ayuden a crecer.

Prepara una comida o un bocadillo saciante que contenga de tres a cinco alimentos en las comidas principales y de uno a dos alimentos a la hora de los bocadillos. Una porción es de una o dos cucharadas soperas o un cuarto de rebanada de pan. Déjame comer hasta que muestre señales de estar lleno.

ESTOS SON ALGUNOS EJEMPLOS DE LO QUE PODRÍA SER UNA COMIDA O UN BOCADILLO EN MI PLATO.

¡MUCHAS DE ESTAS OPCIONES PUEDEN PREPARARSE CON ALIMENTOS APROBADOS POR WIC!

DESAYUNO

cubitos de papas y pimientos rojos y verdes
muffins pequeños
huevo frito
leche materna o leche entera en una taza
O SINO…
bastones de tostadas francesas con jarabe de arce
licuado de frutas
gajos de huevo duro

ALMUERZO

budín
sandía
habichuelas verdes
macarrones con queso
agua en una taza
O SINO…
rollitos de burrito
triángulos de pita
rebanadas de melón cantalupo
hummus
leche materna o leche entera en una taza

BOCADILLOS

mantequilla de maní sobre rodajas de plátano
leche materna o leche entera en una taza
O SINO…
galletas saladas con queso
agua en una taza
O SINO…
galletas saladas Graham
leche materna o leche entera en una taza
O SINO…
muffin de arándanos con mantequilla
leche materna o leche entera en una taza

Ofréceme bocadillos saludables entre las comidas. Me ayudan a pasar el tiempo. Piensa en dos opciones para el día y otra para antes de ir a dormir.

CENA

puré de manzana
trocitos de brócoli cocido
rebanadas de tortilla
puré de habichuelas pintas
leche materna o leche entera en una taza
O SINO…
trocitos de fresas
puré de guisantes
pasta con mantequilla
trocitos de pollo
leche materna o leche entera en una taza

Una porción contiene alrededor de una a tres cucharadas de un alimento. Ofréceme de tres a cuatro alimentos en una comida y agrega más poco a poco. Déjame comer hasta que muestre señales de estar lleno. Puede que cierre los labios, gire o sacuda la cabeza, o levante el brazo. Déjame parar de comer y bájame cuando termine.

GRUPOS DE ALIMENTOS

Estos son ejemplos de alimentos que pertenecen a cada grupo. Puedo comer más o menos de la cantidad indicada de cada alimento.

COMIDAS FAMILIARES

LO MEJOR PARA MÍ ES TENER RUTINAS DE COMIDAS Y BOCADILLOS

¡MIRA LO QUE PUEDO HACER!

PUEDO AYUDAR:

JUGUEMOS

MANTENME A SALVO Y SALUDABLE

Me encanta correr, saltar y trepar. Vigílame mientras juego para que no me haga daño.

Me gusta explorar. Abro puertas y cajones para ver qué hay dentro. Déjame aprender, pero mantenme a salvo.

NO me des alimentos con los que podría ahogarme, como nueces o uvas enteras, semillas, salchichas o caramelos duros.

Llévame al médico para una revisión a mis 18 meses. Consulta al médico por mis niveles de vitamina D.

Necesito tomar una siesta todos los días. Aprendo que debo dormirme si me acuestas cuando estoy cansado, pero no tan cansado que ya esté dormido. Esta es otra forma de que conozcas mis señales y confíes en mí a la hora de dormir.

Ayúdame a cuidar los dientes. Cepíllame los dientes por delante y por detrás dos veces al día. Utiliza un cepillo de dientes pequeño y suave con un poco de pasta dental con flúor. Si aún no he ido al dentista, programa mi primera cita.

Quédate conmigo cuando esté frente a una pantalla e interactúa conmigo. Recuerda que no debo pasar demasiado tiempo frente a una pantalla.

Abróchame siempre el cinturón de seguridad cuando viajemos en automóvil.

Install this web app on your iPhone: tap ios-share and then Add to Home Screen.

POSICIÓN ACOSTADA DE LADO

  1. Para el pecho derecho, recuéstese sobre el lado derecho con el bebé de frente a usted.
  2. Acerque al bebé. La boca del bebé debe estar a la altura del pezón.
  3. En esta posición, puede abrazar la espalda del bebé con el brazo izquierdo y apoyarse sobre el brazo derecho o sobre almohadas.
  4. Procure que no haya ropa de cama ni ropa suelta cerca del bebé.
  5. Invierta los lados para el pecho izquierdo.

Esta posición es útil en los siguientes casos:

CROSS-CRADLE HOLD

POSICIÓN DE CUNA CRUZADA

  1. Para el pecho derecho, use el brazo izquierdo para sostener la cabeza del bebé en su pecho derecho y el cuerpo del bebé hacia el lado izquierdo. Puede usar una almohada sobre el regazo para apoyar el brazo izquierdo.
  2. Coloque la mano izquierda con suavidad detrás de las orejas y el cuello del bebé, con el pulgar y el índice detrás de cada oreja y la palma entre los omóplatos del bebé. Gire el cuerpo del bebé hacia el suyo, de modo que se toquen las pancitas.
  3. Sosténgase el pecho como si apretara un sándwich. Para protegerse la espalda, evite inclinarse hacia el bebé. Acerque al bebé hacia usted.
  4. Cuando el bebé abra la boca, empuje suavemente la cabeza del bebé con la palma izquierda para ayudarlo a agarrarse. Recuerde mantener los dedos fuera del camino.
  5. Invierta los lados para el pecho izquierdo.

Esta posición es útil en los siguientes casos:

POSICIÓN DE FÚTBOL AMERICANO

  1. Para el pecho derecho, sostenga a su bebé mirando hacia arriba del lado derecho.
  2. Coloque la cabeza del bebé cerca del pezón derecho y apoye la espalda y las piernas de este debajo de su brazo derecho.
  3. Sostenga la nuca del bebé con la palma derecha. Puede usar una almohada debajo del brazo derecho para apoyar el peso del bebé.
  4. Para protegerse la espalda, evite inclinarse hacia el bebé. Acerque al bebé hacia usted.
  5. Invierta los lados para el pecho izquierdo.

Esta posición es útil en los siguientes casos:

CRADLE HOLD

POSICIÓN DE CUNA

  1. Para el pecho derecho, acune al bebé con el brazo derecho. El lado izquierdo del bebé estará apoyado sobre su regazo, y lo tendrá de frente a la altura del pezón.
  2. La cabeza del bebé estará apoyada en su antebrazo derecho, con la espalda del bebé a lo largo de la cara interna de su brazo y la palma de la mano.
  3. Gire la pancita del bebé hacia la suya. La mano izquierda le quedará libre para sostener el pecho si es necesario. Puede usar almohadas para apoyar el brazo y el codo.
  4. Para protegerse la espalda, evite inclinarse hacia el bebé. Acerque al bebé hacia usted.
  5. Invierta los lados para el pecho izquierdo.

Esta posición es útil en los siguientes casos:

Laid-Back Hold

POSICIÓN INCLINADA HACIA ATRÁS

  1. Recuéstese sobre una almohada con la pancita del bebé en contacto con la suya y la cabeza del bebé a la altura del pecho. A algunas mamás les resulta cómodo estar sentadas en posición casi erguida. Otras prefieren inclinarse hacia atrás y quedar casi acostadas por completo.
  2. Puede colocar la mejilla del bebé cerca de su pecho o usar una mano para sostener el pecho cerca del bebé. Depende de lo que le resulte más cómodo a usted.
  3. El bebé encontrará el pezón, se agarrará y comenzará a succionar naturalmente.

Esta posición es útil en los siguientes casos: