Como mamá lactante, aprenderás que a veces tu bebé cambia su forma habitual de lactar. Durante estos momentos de transición, es posible que no sientas tanta confianza al brindarle a tu bebé lo que necesita. Sin embargo, no hay necesidad de preocuparse. Los bebés sanos con buenas habilidades de lactancia toman la cantidad de leche que necesitan, cuando la necesitan. Conocer el proceso puede ayudarte a resolver problemas durante esos momentos.
Cómo cambia el suministro de leche de una madre
La leche contiene una proteína de suero de leche llamada factor inhibidor de la lactancia (FIL). El papel del FIL es retrasar la producción de leche cuando el seno está lleno y acelerarla cuando el seno está vacío. Así que, mientras más se vacíen tus senos (ya sea por lactancia o por extracción), más leche producirá tu cuerpo.
La cantidad de leche que produzcas también depende de la cantidad de leche que tus senos pueden almacenar entre comidas, la cual varía ampliamente entre una madre y otra. Si tus senos pueden almacenar más leche, puedes alimentar con menos frecuencia sin afectar tu producción de leche. Sin embargo, si tus senos almacenan menos, es importante amamantar a menudo para que tu producción de leche no disminuya.
Periodos de transición: Estos son los momentos en los que el bebé lactará más o con menos frecuencia.
Bebé enfermo o incómodo
Estos bebés pueden lactar con más frecuencia, no solo por comodidad, sino también para aumentar la ingesta de los anticuerpos de la leche materna. La irritabilidad, ya sea por la dentición, una enfermedad o el crecimiento acelerado, también puede hacer que el bebé tenga dificultad para lactar: el bebé puede prenderse y soltarse con frecuencia. Sigue las pistas del bebé y ofrécele tu seno a menudo.
Dar complementos
Alrededor de los seis meses, los bebés lactarán con más frecuencia a medida que se acerca el momento de empezar a ingerir alimentos sólidos. A medida que tu bebé coma más alimentos, necesitará cada vez menos leche materna. Pero pasarán meses antes de que el bebé coma suficientes sólidos para reducir la cantidad de sesiones de lactancia.
Cuando el bebé no lacta en una comida, ya sea por comer alimentos o beber fórmula, los senos se llenan de leche y esto hace que la producción de leche disminuya. Si no puedes amamantar durante el día, puedes continuar con la lactancia temprano en la mañana y por la noche; tus pechos se ajustarán. La leche materna o de fórmula aún satisfará las necesidades nutricionales básicas de tu bebé.
Consejos:
Momentos de crecimiento acelerado
A veces, es posible que parezca que tu bebé tiene hambre constantemente; puede estar preparándose para una etapa de crecimiento acelerado. Tu bebé querrá lactar con más frecuencia debido a que está «enviando una orden» para que tu cuerpo produzca más leche. Los momentos en los que son más comunes los estirones son alrededor de las 2 a 3 semanas, 4 a 6 semanas y 3, 4, 6 y 9 meses. Los momentos de crecimiento acelerado suelen durar 2 o 3 días. ¿Por qué tantos estirones? Recuerda que tu bebé duplicará el peso que tuvo al nacer en unos 4 meses y lo triplicará en un año. Los bebés necesitan lactar por lo menos 8 veces al día y hasta 12 a 14 veces, especialmente durante un periodo de crecimiento rápido.
Consejos:
Rechazo de la lactancia/posible destete
Algunos rechazos de la lactancia ocurren de forma repentina y otros, más gradualmente. Si animas a tu bebé para retomar el amamantamiento, el rechazo de la lactancia normalmente dura entre dos y cuatro días, pero algunas veces dura más. Tu bebé puede no estar contento y puede ser difícil de calmar. Tú puedes sentirte frustrada, molesta y preocupada.
Es posible que un bebé que se niega a lactar no necesariamente esté listo para el destete, especialmente si es menor de 1 año de edad. Los bebés empiezan el destete cuando consiguen la mayor parte de su nutrición de los alimentos o líquidos que no son leche materna. La paciencia y la perseverancia son la clave para lograr que el bebé vuelva a tomar leche materna.
Tips:
A menudo los bebés cambian sus hábitos de alimentación para obtener la nutrición que necesitan. Para hacer las transiciones más fáciles, ¡prepárate para recibirlas antes de que sucedan!
Install this web app on your iPhone: tap and then Add to Home Screen.
POSICIÓN ACOSTADA DE LADO
Esta posición es útil en los siguientes casos:
POSICIÓN DE CUNA CRUZADA
Esta posición es útil en los siguientes casos:
POSICIÓN DE FÚTBOL AMERICANO
Esta posición es útil en los siguientes casos:
POSICIÓN DE CUNA
Esta posición es útil en los siguientes casos:
POSICIÓN INCLINADA HACIA ATRÁS
Esta posición es útil en los siguientes casos: