Wyoming WIC

CONOCE A TU NIÑO PEQUEÑO

CONSEJOS PARA CREAR O CAMBIAR RUTINAS

¿QUÉ ES UNA RUTINA?

Los niños pequeños memorizan las rutinas y crean guiones en su cabeza.
¡Tú estás a cargo de los guiones de tu niño pequeño!

CREAR UNA RUTINA ES FÁCIL

Elige algunos pasos para tu rutina. ¡Que sea sencilla!

Sigue siempre los mismos pasos en el mismo orden. La constancia es importante.

¡Ten paciencia! A tu niño pequeño le llevará tiempo memorizar los pasos y crear un guion nuevo.

ESTE ES UN EJEMPLO DE RUTINA AL EMPEZAR EN UNA GUARDERÍA NUEVA.

  1. Camina hacia el automóvil mientras cantas su canción favorita.
  2. Siéntalo en la silla del automóvil y conduce hasta la guardería.
  3. Al llegar, sácalo del automóvil. Caminen juntos de la mano.
  4. Antes de salir de la guardería, abrácense y díganse una frase divertida que rime.
A medida que repita los mismos pasos una y otra vez, creará un guion. Aprenderá que cuando estos pasos terminan él se queda en la guardería. Quizás solo necesita saber qué esperar para estar tranquilo cuando te vayas.

CAMBIAR LA RUTINA

PASOS PARA CAMBIAR UNA RUTINA EXISTENTE:

  1. Cambia el primer paso, este debe ser muy distinto.
  2. Haz cambios en todos los pasos restantes: cambia el orden o agrega o elimina pasos.
  3. Mantén la constancia y ten paciencia al seguir la rutina nueva.

MIRA ESTE EJEMPLO:

Cambiar un biberón por un vaso puede ser algo frustrante. Los niños pequeños suelen molestarse cuando esperan un biberón y en su lugar reciben un vaso. Sin embargo, puede ser útil tener una rutina.

Antes de empezar, puede que quieras cambiar la silla alta de sitio. También puedes guardar los vasos y los biberones en distintos lugares.

RUTINA VIEJA

  1. Saca el biberón y colócalo en la encimera.
  2. Saca la leche y ponla en el biberón cerca del refrigerador.
  3. Levanta a tu hijo y llévalo al sofá con el biberón.
  4. Cárgalo en brazos y dale el biberón.

RUTINA NUEVA

  1. Ponlo en su silla alta. Habla con él sobre su vaso.
  2. Saca el vaso y colócalo en la encimera, lejos del refrigerador.
  3. Saca la leche y acércala al vaso. Vierte la leche en el vaso.
  4. Acerca el vaso a su silla alta y háblale mientras bebe.

Después de que vea la rutina nueva varias veces, ya no esperará el biberón. Será más probable que coja el vaso sin molestarse.

CONSEJOS PARA AYUDAR A
DORMIR A TU NIÑO PEQUEÑO

Tu niña pequeña duerme más por la noche que cuando era más joven. Aun así, la hora de dormir no siempre es fácil. Tener una rutina relajante a la hora de dormir puede ayudarle a conciliar el sueño y a permanecer dormida.

CÓMO CREAR UNA RUTINA PARA IR A DORMIR

Elige pasos sencillos: Algunas de las cosas que ya haces pueden formar parte de tu rutina.

Sé constante: Sigue siempre los mismos pasos y en el mismo orden.

Ten paciencia: Dale tiempo a tu niño pequeño para que aprenda la rutina.

Consejos para recordar:

ESTE ES UN EJEMPLO DE UNA RUTINA SENCILLA PARA IR A DORMIR

SOLO RECUERDA ESTAS PALABRAS: BAÑO-LIBRO-CAMA

BAÑO: Empieza su rutina para ir a dormir con un buen baño caliente. También puedes lavarle la cara y cepillarle los dientes. Mantén el ambiente tranquilo y en silencio para que sepa que es casi la hora de ir a dormir.
LIBRO: Léele un libro, cuéntale una historia o cántale una canción. No jueguen juegos emocionantes ni dejes que corra o juegue. Así, vas calmándola poco a poco para que le dé sueño.
CAMA: Cuando esté muy somnolienta, finaliza la rutina metiéndola en la cama. Cuando le des las buenas noches, frótale la espalda o cántale unas palabras relajantes una y otra vez.

DESPERTARES NOCTURNOS

A veces, tu niña pequeña puede despertarse más seguido de lo que esperas. Su sueño aún está cambiando. A su edad, el despertar suele ser temporal. Es poco probable que se despierte por hambre. Aquí encontrarás algunos consejos para ayudarle a dormir mejor.

Consejos para recordar:

Estar emocionada y jugar a la hora de dormir puede dificultar que se duerma y que permanezca dormida. Usa una rutina para ayudarle a relajarse.

Haz que tu niña pequeña practique distintas habilidades nuevas durante el día. Cuando domine la habilidad, no se despertará tan seguido.

Las luces intermitentes y los sonidos son muy estimulantes para tu niña pequeña. Apaga las pantallas y los aparatos electrónicos que tengan luces y sonidos y que estén en la habitación donde duerme.

Es posible que tu niña pequeña se despierte más a menudo cuando duerme en un lugar nuevo o diferente. Puede ser de ayuda tener objetos familiares cerca. Puedes usar tu rutina para ir dormir, pero puede que se despierte de todos modos. Dormirá más cuando llegues a casa o cuando se acostumbre al lugar nuevo.

Es posible que tu niña pequeña se despierte más a menudo cuando le cambies la rutina. Volverá a dormir más cuando aprenda la rutina nueva.

Tu niña pequeña se despertará cuando esté enferma o incómoda. Dormirá más cuando se sienta mejor. Si te preocupa, consulta a tu profesional de la salud.

Cuando tu niña pequeña se despierte en mitad de la noche, sigue una rutina para ayudarle a dormirse nuevamente. Usar siempre la misma rutina le ayudará a saber qué esperar. Con el tiempo, volverá a dormirse más rápido.

CONSEJOS PARA SOBRELLEVAR EL LLANTO DE LOS NIÑOS PEQUEÑOS

LLANTO

Tu niña pequeña aprende a comunicarse mejor cada día. Aún llora, pero con menos frecuencia que cuando era más pequeña. El llanto es su manera de decirte que necesita tu ayuda.
Los niños pequeños lloran por distintos motivos. Pueden llorar en los siguientes casos:
Como padre o madre, quieres que tu niña pequeña esté tranquila y feliz. Cuando llore, tu niña pequeña necesitará algo de ayuda para calmarse. Puedes encontrar la mejor manera para ayudarla.
Estas son algunas formas para ayudar a que tu niña pequeña mantenga la calma:
Respóndele de inmediato.
Distráela para desviar su atención de algo que no puede hacer.
Háblale de las cosas que le interesan.
Dale tiempo para moverse y jugar en lugares seguros durante el día.
Déjala que agarre alimentos y juguetes seguros para ayudarle a practicar cómo usar sus dedos.
Usa rutinas para que las actividades diarias sean más fluidas.

RABIETAS

Entre los 18 meses y los 3 años, los niños pequeños suelen tener rabietas. El cerebro de tu niña pequeña aún está en desarrollo. Cuando está muy molesta, no puede controlar sus emociones. Cuando empieza una rabieta, no puede controlarse. Necesitará tu ayuda para calmarse.
Para la mayoría de los niños, existen 2 tipos de rabietas:
RABIETAS CORTAS
RABIETAS LARGAS

LO QUE PUEDES HACER

Adaptado con la autorización de California WIC y UC Davis Human Lactation Center:
Entiende a tu niño pequeño: Consejos para crear o cambiar rutinas. Fecha de acceso: 20 de febrero de 2025. https://docs.wic.ca.gov/Content/Documents/NutritionHealth/Toddler/TOTTS-Routines.pdf
Entiende a tu niño pequeño: Consejos para ayudar a dormir a tu niño pequeño. Fecha de acceso: 20 de febrero de 2025. https://docs.wic.ca.gov/Content/Documents/NutritionHealth/Toddler/TOTTS-Sleep.pdf
Entiende a tu niño pequeño: Consejos para sobrellevar el llanto de los niños pequeños. Fecha de acceso: 20 de febrero de 2025. https://docs.wic.ca.gov/Content/Documents/NutritionHealth/Toddler/TOTTS-Crying.pdf

Install this web app on your iPhone: tap ios-share and then Add to Home Screen.

POSICIÓN ACOSTADA DE LADO

  1. Para el pecho derecho, recuéstese sobre el lado derecho con el bebé de frente a usted.
  2. Acerque al bebé. La boca del bebé debe estar a la altura del pezón.
  3. En esta posición, puede abrazar la espalda del bebé con el brazo izquierdo y apoyarse sobre el brazo derecho o sobre almohadas.
  4. Procure que no haya ropa de cama ni ropa suelta cerca del bebé.
  5. Invierta los lados para el pecho izquierdo.

Esta posición es útil en los siguientes casos:

CROSS-CRADLE HOLD

POSICIÓN DE CUNA CRUZADA

  1. Para el pecho derecho, use el brazo izquierdo para sostener la cabeza del bebé en su pecho derecho y el cuerpo del bebé hacia el lado izquierdo. Puede usar una almohada sobre el regazo para apoyar el brazo izquierdo.
  2. Coloque la mano izquierda con suavidad detrás de las orejas y el cuello del bebé, con el pulgar y el índice detrás de cada oreja y la palma entre los omóplatos del bebé. Gire el cuerpo del bebé hacia el suyo, de modo que se toquen las pancitas.
  3. Sosténgase el pecho como si apretara un sándwich. Para protegerse la espalda, evite inclinarse hacia el bebé. Acerque al bebé hacia usted.
  4. Cuando el bebé abra la boca, empuje suavemente la cabeza del bebé con la palma izquierda para ayudarlo a agarrarse. Recuerde mantener los dedos fuera del camino.
  5. Invierta los lados para el pecho izquierdo.

Esta posición es útil en los siguientes casos:

POSICIÓN DE FÚTBOL AMERICANO

  1. Para el pecho derecho, sostenga a su bebé mirando hacia arriba del lado derecho.
  2. Coloque la cabeza del bebé cerca del pezón derecho y apoye la espalda y las piernas de este debajo de su brazo derecho.
  3. Sostenga la nuca del bebé con la palma derecha. Puede usar una almohada debajo del brazo derecho para apoyar el peso del bebé.
  4. Para protegerse la espalda, evite inclinarse hacia el bebé. Acerque al bebé hacia usted.
  5. Invierta los lados para el pecho izquierdo.

Esta posición es útil en los siguientes casos:

CRADLE HOLD

POSICIÓN DE CUNA

  1. Para el pecho derecho, acune al bebé con el brazo derecho. El lado izquierdo del bebé estará apoyado sobre su regazo, y lo tendrá de frente a la altura del pezón.
  2. La cabeza del bebé estará apoyada en su antebrazo derecho, con la espalda del bebé a lo largo de la cara interna de su brazo y la palma de la mano.
  3. Gire la pancita del bebé hacia la suya. La mano izquierda le quedará libre para sostener el pecho si es necesario. Puede usar almohadas para apoyar el brazo y el codo.
  4. Para protegerse la espalda, evite inclinarse hacia el bebé. Acerque al bebé hacia usted.
  5. Invierta los lados para el pecho izquierdo.

Esta posición es útil en los siguientes casos:

Laid-Back Hold

POSICIÓN INCLINADA HACIA ATRÁS

  1. Recuéstese sobre una almohada con la pancita del bebé en contacto con la suya y la cabeza del bebé a la altura del pecho. A algunas mamás les resulta cómodo estar sentadas en posición casi erguida. Otras prefieren inclinarse hacia atrás y quedar casi acostadas por completo.
  2. Puede colocar la mejilla del bebé cerca de su pecho o usar una mano para sostener el pecho cerca del bebé. Depende de lo que le resulte más cómodo a usted.
  3. El bebé encontrará el pezón, se agarrará y comenzará a succionar naturalmente.

Esta posición es útil en los siguientes casos: